"
¿Ya conoces qué es una casa container? Esta pieza de arquitectura moderna está dando de qué hablar en todo el mundo, continúa leyendo la nota y conoce sus características y porque han sido tan llamativos este tipo de proyectos.
No es una sorpresa que cada vez existan más opciones de vivienda que se adapten a las necesidades de personas más aventureras, arriesgadas o con ganas de probar algo diferente. De hecho, las casas container son una prueba sólida de ello, ya que se toman unidades de almacenamiento básicas y se adaptan con todo tipo de comodidades en su interior, con el objetivo de que sean los más similares posible a un hogar.
Sin embargo, es común que al ver este tipo de “construcción” las personas se cuestionen cuánto puede durar una casa contenedor o cómo habilitar un contenedor para vivienda. Por eso, en la nota de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre este creativo tipo de vivienda, sus principales características y por qué resulta tan atractivo para algunas personas. Si te interesa saber más, ¡no dejes de leernos!
Un container house es una instalación de auto almacenamiento construida específicamente para albergar unidades de personal autónomo. Aunque mucha gente piensa en los contenedores como si se tratara de objetivos destinados para el transporte o el bodegaje, la realidad es que la mayoría son adaptables en su interior y pueden convertirse en el hogar de otra persona. De hecho, tener una casa contenedor te permite ahorrar dinero y, al mismo tiempo, tener un espacio especialmente adaptado a tus necesidades.
Generalmente, una casa contenedor suele estar formada por contenedores de doce a veinticinco pies apilados sobre una base o una plataforma metálica. Estos suelen apilarse de dos en dos, de seis en seis o de nueve en nueve, y los cimientos pueden ser de hormigón, asfalto, roca, bloques de hormigón o cualquier otra construcción firme y duradera. Una vez se establece la estructura, estos contenedores se pueden adaptar internamente según los requerimientos de cada dueño e instalar lo que sea necesario para mayor comodidad: pisos, ventanas, baño, instalación eléctrica, cocina, sillones, etc.
Es importante tener en cuenta que los diferentes tipos de contenedores varían por tamaño y material, pero generalmente se manejan en un tamaño estándar o se segmentan según los gustos personales de cada usuario.
Quizá resulte una locura considerar adaptar un contenedor para que se convierta en tu vivienda. Sin embargo, los costes de alquiler suelen ser más baratos que los de un apartamento o un inmueble normal y muchas personas piensan en esta opción para inversión posterior, ya que algunos viajeros prefieren pagar lugares económicos en sus vacaciones.
De hecho, existen unidades enteras dispuestas como hoteles en lugares específicos, lo que permite controlar el número de personas que pueden alojarse en la unidad al mismo tiempo y se reducen las posibilidades de que los huéspedes causen daños a tus pertenencias.
Te invitamos a leer: Mitos y verdades sobre comprar inmueble
Esperamos que este contenido te haya permitido conocer algo nuevo sobre las diferentes formas en las que se puede adaptar un espacio para hacerlo habitable y que te resulte útil si estás pensando invertir en sistemas novedosos. Si deseas saber más sobre tendencias en vivienda, te invitamos a visitar más seguido nuestro Blog Vivienda y Familia y a leer artículos relacionados con tus temas de interés. ¡Te esperamos!