"


Permuta inmobiliaria: ¿qué es y por qué debes conocerla?

¿Sabes cómo realizar una permita inmobiliaria? Si tienes planeado llevar a cabo un intercambio de bienes, pero aún no tienes claro cómo, en esta nota te lo contamos para que puedas hacer el proceso con mayor claridad. ¡No dejes de leer!

Diciembre 01 / 2022
Inversión de hogar

Cuando tomas la decisión de comprar vivienda y terminas de pagarla de forma oportuna, existen diferentes caminos que puedes tomar desde el punto de vista de inversión. Si bien es posible generar ganancias por medio de su alquiler o arriendo, muchos propietarios también toman la determinación de comercializar sus inmuebles por medio de la venta. 

 

Hoy, en nuestro blog especializado en finca raíz, queremos contarte todo lo que debes saber sobre una permuta inmobiliaria: qué es, cuáles son sus principales características, qué ventajas puede traer este proceso y cuáles son los pasos principales para poder llevarla a cabo de forma efectiva. ¡No dejes de leernos! 

 

¿Qué es una permuta inmobiliaria?

 

Según la ley y la información oficial compartida por la Notaría 15 de Bogotá, una permuta: “consiste en el intercambio de una vivienda o de una finca por cosas o cosas y dinero. Para que sea una permuta, el pago debe hacerse más en cosas que en dinero”. Esto significa, en otras palabras, que para comprender cómo funciona una permuta es fundamental tener en cuenta cómo llevar a cabo un intercambio entre bienes. Por lo tanto, se pueden realizar trueques por valores que entre las dos partes se consideren justos y cumplan con las expectativas de cada propietario involucrado.

 

Ventajas de una permuta inmobiliaria

 

Dentro de las principales ventajas que puede generar la acción de una permuta, las principales son: 

 

- Es una acción soportada por la ley. 

 

- Puede realizarse con lotes, proyectos en construcción e inmuebles usados.

 

- En el caso de que el valor del inmueble no sea el mismo, se puede aportar dinero u otro bien material que compense. 

 

- Es una medida muy útil cuando hay mercados con poco movimiento o proyectos. 

 

Pasos para llevar a cabo una permuta inmobiliaria

 

Finalmente, para entender cómo se realiza una permuta de vivienda, te recomendamos que sigas los siguientes pasos: 

 

1. Asegúrate de llegar a un acuerdo con las partes involucradas antes de empezar cualquier proceso.

 

2. Dirígete a una notaria para consultar los requisitos, la documentación y los trámites necesarios para realizar la escritura pública de permuta.

 

3. Sigue las instrucciones de tu notario para cada uno de los casos (locales, terrenos, vivienda usada, hipotecas, etc.)

 

4. Entrega los documentos completos para que el notario pueda hacer legal el proceso ante la oficina de registro de instrumentos públicos.

 

5. Una vez aprobado cada uno de los procesos, se puede hacer entrega de la propiedad y el dinero correspondiente. 

 

Esperamos que reconocer de forma asertiva qué es la permuta de una vivienda, te permita tomar mejores acciones comerciales respecto a tu vivienda y realmente obtener la vivienda que tanto deseas. Recuerda que en nuestro Blog Vivienda y Familia compartimos contenidos relacionados con el sector de finca raíz y siempre estamos dispuestos a que conozcas todas las formas en las que puedes comprar, vender, arrendar, remodelar o conocer más sobre inmuebles. ¡Suscríbete!